Para conocer la importancia del Programa de Corresponsales Escolares es necesario viajar en el tiempo hasta 1984. El 11 de noviembre de ese año, apareció por primera vez la Página Escolar en la edición impresa del diario El Comercio. Los directores Alejandro Miró Quesada Garland y Aurelio Miró Quesada Sosa sintieron la necesidad de volver los ojos a la juventud escolar y diseñaron un plan formativo para acercarlos a la experiencia periodística. Así nació la sección Escolar, pensando en otorgar a los niños y jóvenes una página donde expresaran sus opiniones y transmitieran lo que sucedía en sus propios colegios. Y también como una vía para enseñarles cómo se hacía periodismo de calidad en un país tan complejo como el Perú.
Para mas información de su historia puedes visitar en el siguiente link: https://elcomercio.pe/corresponsales-escolares/
Este 2021 el Colegio Mi Hogar y Escuela participa del Programa de Corresponsales Escolares El Comercio que incluye un programa lleno de actividades que promueven la integración de la comunidad escolar a la labor informativa y de servicio. Se adaptará el programa a la nueva coyuntura virtual, lo que permitirá a los jóvenes conectarse desde cualquier zona del país. Esta vez contara como socio a Unicef, persiguiendo el mismo objetivo: formar personas comprometidas con su país, compartiendo los valores periodísticos del Decano.
Este programa busca desarrollar en los jóvenes una visión crítica de su comunidad, impulsar una escuela más plural, participativa y democrática; fomentar la formación integral mediante la información, la cultura y los valores; mejorar el rendimiento escolar y comprensión lectora; e incentivar el trabajo en equipo y la participación.
El Colegio Mi Hogar y Escuela es uno de los cien colegios del país los que participa en el Programa de Corresponsales Escolares de El Comercio, que vuelve después de casi nueve años. Cada escuela será representada por cuatro de sus estudiantes, es decir, 400 jóvenes vivirán la experiencia de forjarse como corresponsales en el decano.
Los colegios públicos y privados que serán parte de esta iniciativa están en varias partes del Perú. En Lima se inscribieron 68 escuelas; mientras que en el Callao, siete. También hay colegios inscritos en San Martín, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Arequipa, Ica, Cañete, Madre de Dios, Ucayali, Pasco, Cusco y La Libertad.
Datos del programa
- Es un programa gratuito
- Los jóvenes recibirán charlas por parte de periodista de El Comercio, Unicef e invitados especiales.
- Los alumnos serán guiados y acompañados en su aprendizaje por reporteros del Decano, que harán el papel de mentores para el desarrollo de sus proyectos periodísticos.
- Los proyectos serán publicados en la web de Corresponsales Escolares y en la versión impresa del Diario.
Pueden participar
- Estudiantes entre 12 y 17 años
- Colegios públicos y privados a nivel nacional
- Grupos de 4 estudiantes y 1 monitor (profesor) en representación de su colegio.
- 1 grupo por colegio
- El programa cuenta con varias actividades que permitirán el aprendizaje de temas periodísticos y el desarrollo de una visión crítica del país, permitiéndoles a los jóvenes expresarse sobre un tema de impacto social en su comunidad, y que su voz sea escuchada a través de El Comercio.
Mecanismo de trabajo
- Los jóvenes inscritos, de entre 12 y 17 años, participan en una ceremonia de inauguración y harán una visita virtual por nuestra redacción y la imprenta.
Luego, tendrán las charlas y capacitaciones que les permitirán aprender más sobre la labor periodística, así como temas de suma relevancia que los ayudará a desarrollar una visión crítica del país. - Periodistas de El Comercio los capacitarán en diferentes temas relacionados a la escritura, el acercamiento a las fuentes de información, el manejo del material fotográfico y de video, entre otros.
- Como parte del programa, los estudiantes deben trabajar un proyecto periodístico sobre algún tema relacionado a su comunidad. Los mejores trabajos realizados serán publicados en la plataforma impresa y virtual de El Comercio.
- Esta iniciativa cuenta con la contribución del Unicef. Sus especialistas también brindarán charlas de capacitación. Todo el programa durará dos meses.
- Juan Aurelio Arévalo, director periodístico de El Comercio, explicó que este programa promoverá valores como la búsqueda de la verdad. “En tiempos tan difíciles como los que vivimos, de mucha desinformación, estos valores son más importantes que nunca”, dijo.
- Más que un semillero de periodistas, añadió, es un programa que pretende formar jóvenes comprometidos con su comunidad y con el país, solidarios, con capacidad de análisis, tolerantes y que se expresan libremente.